Se llama diastema al pequeño espacio entre dos dientes. Comúnmente se utiliza este término para referirse a la separación de los incisivos superiores. Sucede cuando hay una desproporción entre el tamaño de los dientes y la mandíbula, aunque en ocasiones puede estar provocado por enfermedades periodontales.
Puede ser localizado o generalizado; este último es frecuente en los niños debido a que los dientes temporales tienen menores dimensiones que los dientes permanentes. Este espacio aparece cuando hay una diferencia hueso-diente positiva.
Hay diferentes soluciones para paliar el problema, siempre teniendo en cuenta la mordida, el tamaño del espacio y el ancho de los dientes. Un remedio es utilizar aparato de dientes durante un tiempo prolongado. Si el espacio es muy grande, la mejor solución es la ortodoncia para conseguir alinearlos, cerrar los espacios y obtener una buena mordida. Para casos más extremos, se recomienda el uso de carillas de composite en incisivos centrales y laterales y caninos superiores. Las carillas de composite son finos frentes estéticos que se modelan sobre la superficie de los dientes modificando su color, forma y tamaño. Éste último tratamiento es muy conservador, dura unas 4 horas y con él no hace falta reducir las piezas dentarias por lo que la apariencia estética es muy lograda.
El diastema se debe corregir ya que provoca lesiones en las encías, aparición de caries ya los alimentos se retienen más fácilmente o problemas con el habla, aparte de su apariencia estética. Incluso origina una incorrecta mordida que puede derivar en dolores de cabeza, de mandíbula, de oído y cuello, además de problemas en la columna y en la musculatura.
Fuente: dientesperfectos.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario